Patrones Log Cabin Patchwork

log cabon piña patchwork
Hola chic@s!! Hoy os voy a hacer un regalito!!! jeje, os voy a poner una parte de las explicaciones de mis últimos patrones....Muchas me habeis preguntado en alguna ocasión como eran mis patrones por dentro, y aunque yo os diga que están muy bien explicados y que son para personas que no saben patchwork, siempre una imagen vale mas que mil palabras....

Por eso os muestro lo que creo es mas díficil para vosotras de mi ultimo patrón, es decir, el Log Cabin Piña, porque cuando me puse a hacer las explicaciones del patrón estuve buscando por la red un tutorial de este log cabin y no encontré nada!! asi que seguro que alguna de vosotras os viene muy bien..... y de paso conoceis mi forma de explicar, asi que a ver que os parece.....

Tutorial Log Cabin Piña Patchwork

Lo primero, antes de cortar las tiras, calcamos en la entretela de papel (que no pegue por ningún lado) el esquema de la izquierda incluidos los números.

Los números impares serán tiras claras ( es decir, con tela de fondo), y los pares, el centro y las esquinas se harán con telas oscuras.

Las medidas de las telas serán siempre tiras de el ancho de las del esquema, mas su margen de costura....


Una vez cortadas las tiras seguimos los siguientes pasos:

1.- Poner el patron de papel con el dibujo hacia abajo.
2.- Colocar el cuadrado central del tela, con el derecho hacia arriba, sobre la parte trasera del patron.
3.- Encima del cuadrado central, poner una tira clara con los derechos encarados.
4.- Dar la vuelta al patron y coser por el derecho del mismo por la linea marcada en la foto entre el centro y el 1.
5.- Planchar hacia afuera la tira clara.

6.- Encima del cuadrado central, poner otra tira clara con los derechos encarados.

7.- Dar la vuelta al patron y coser por el derecho del mismo por la linea marcada en la foto, entre el centro y el 1.
8.- Planchar hacia afuera la tira clara y hacer lo mismo con dos tiras mas.

9.- Doblar el papel por una de las lineas entre 1 y 2.
10.- Cortar la tela sobrante dejando justo el margen de costura.
11.- Repetir los pasos 9 y 10 para recortar los otros tres lados.

12.- Colocar una tira oscura (nº 2) encima de los triangulos nº1, con los derechos encarados, emparejando los filos. Recortar la tira para que tenga aproximadamente el mismo largo que la pieza con la que se empareje. Sujetar con alfileres.
13.- Dar la vuelta al patron y coser por el derecho siguendo la lineamarcada en la foto entre el 1 y el 2.
14.- Planchar hacia afuera.
15.- Repetir los pasos 12 al 14 para añadir el resto de tiras nº 2.

16.- Doblar el papel por una de las lineas entre 2 y 3 y cortar la tela sobrante dejando el margen de costura.
17.- Repetir, añadiendo cuatro tiras claras (en los numeros impares) y cuatro oscuras (en los numeros pares) hasta que se cubra el patron del papel.

18.- Colocar el bloque boca abajo y recortar las ultimas tiras siempre dejando margen de costura.

19.- Y ya tenemos el bloque completo.
¿¿¿¿Que os ha parecido????Espero que os sea de mucha utilidad y os aclare como hago mis patrones..... Este tutorial pertenece al Patron de la Funda de la Maquina de Coser que si estais interesadas podeis encontrar en la Tienda de Patchwork.

Un beso a tod@s y espero os haya gustado el regalito....

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir